A principios de marzo de 2025, el Sr. John, gerente general de Farmrob, fue a Marruecos para una investigación y investigación en profundidad de una semana.El objetivo del viaje fue comprender la situación actual de la industria avícola en el mercado local y mantener una serie de conversaciones formales con importantes clientes.
El Sr. John visitó varias granjas a gran escala y examinó las instalaciones locales de cría avícola, los procesos de producción y los modos de gestión.Se centró en las dificultades que enfrentan los agricultores en el proceso de producción real.En el marco de la investigación y el desarrollo de equipos de cría inteligentes más adecuados para el mercado local.John aprendió sobre el contexto cultural local, el nivel de economía de mercado y obtuvo información sobre algunos clientes potenciales,para comprender mejor las necesidades del mercado marroquí y proporcionar una base para que Farmrob formule estrategias de expansión del mercado más precisas.Farmrob está dispuesto a apoyar el desarrollo de la industria avícola de Marruecos mediante soluciones prácticas y asistencia técnica.
Con una excelente calidad de producto y una buena reputación en el mercado, Farmrob se ha ganado la confianza de nuestros clientes.Farmrob no sólo ha consolidado la En este contexto, la Comisión ha puesto de manifiesto su interés por el desarrollo de un sistema de mercadotecnia que permita a las empresas de todo el mundo desarrollarse en el mercado único.Farmrob continuará profundizando en la investigación del mercado mundial y captará el pulso del mercado internacional a través de visitas de campo y entrevistas con clientesFarmrob continuará optimizando las estrategias de marketing para satisfacer las demandas del mercado diversificado y mejorar aún más la competitividad internacional de nuestra marca.
Esta visita no sólo sienta una base sólida para explorar la El mercado marroquí y africano, pero también marca un paso importante en el proceso de internacionalización, acelerando el diseño estratégico de la globalización.
A principios de marzo de 2025, el Sr. John, gerente general de Farmrob, fue a Marruecos para una investigación y investigación en profundidad de una semana.El objetivo del viaje fue comprender la situación actual de la industria avícola en el mercado local y mantener una serie de conversaciones formales con importantes clientes.
El Sr. John visitó varias granjas a gran escala y examinó las instalaciones locales de cría avícola, los procesos de producción y los modos de gestión.Se centró en las dificultades que enfrentan los agricultores en el proceso de producción real.En el marco de la investigación y el desarrollo de equipos de cría inteligentes más adecuados para el mercado local.John aprendió sobre el contexto cultural local, el nivel de economía de mercado y obtuvo información sobre algunos clientes potenciales,para comprender mejor las necesidades del mercado marroquí y proporcionar una base para que Farmrob formule estrategias de expansión del mercado más precisas.Farmrob está dispuesto a apoyar el desarrollo de la industria avícola de Marruecos mediante soluciones prácticas y asistencia técnica.
Con una excelente calidad de producto y una buena reputación en el mercado, Farmrob se ha ganado la confianza de nuestros clientes.Farmrob no sólo ha consolidado la En este contexto, la Comisión ha puesto de manifiesto su interés por el desarrollo de un sistema de mercadotecnia que permita a las empresas de todo el mundo desarrollarse en el mercado único.Farmrob continuará profundizando en la investigación del mercado mundial y captará el pulso del mercado internacional a través de visitas de campo y entrevistas con clientesFarmrob continuará optimizando las estrategias de marketing para satisfacer las demandas del mercado diversificado y mejorar aún más la competitividad internacional de nuestra marca.
Esta visita no sólo sienta una base sólida para explorar la El mercado marroquí y africano, pero también marca un paso importante en el proceso de internacionalización, acelerando el diseño estratégico de la globalización.